domingo, 29 de mayo de 2011

“La riqueza de un país no está en su subsuelo, ni en sus
fértiles valles, ni en sus caudalosos ríos. No se cuenta por
 sus minas, su petróleo o su agricultura. Se cuenta por la
calidad humana de los hombres que la forman”
Profr. Carlos Hank González

            Mi  MEXICO, es realmente rico, en él  la mayoría pensamos, sentimos y actuamos basados en los valores que nuestras familias han perpetuado, contagiemos a aquellos que tristemente han crecido huérfanos de amor, fe, dignidad, arropémoslos con nuestras oraciones, para que juntos forjemos un México y un mundo lleno de amor, tolerancia y paz.

            Hoy en día la información viaja de manera vertiginosa, cruza océanos, va de continente en continente, llega a lugares sorprendentemente alejados y nos permite establecer contacto con un sinnúmero de seres pensantes. Nunca creí que al ser parte del curso Metodologías para el aprendizaje de historia, me viera en la necesidad de crear este blog, debo decirte que esta experiencia ha sido motivante, así se ha abierto el camino para compartirte mis producciones, gracias por escuchar mi voz en estas letras y caminar junto a mí.

            Como fin de la primera sesión, e inicio de la segunda, realizamos la lectura del texto: NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION – PROBLEMA EN HISTORIA de Dalongeville, Alain, y reunidos en equipo realizamos un mapa conceptual, el cual expusimos y reforzamos con las aportaciones de otro equipo.

 El texto de Dalongeville pone de manifiesto que la construcción de nuevos conocimientos, no puede llevarse a cabo sin que antes se pongan en tela de juicio las representaciones y las concepciones previas de los discentes entendiendo este término como la persona que cursa estudios y recibe enseñanza, es decir, el alumno.

            Nos comparte como  modelo didáctico a la situación problema, donde el saber se construye rompiendo con las representaciones iniciales de los discentes, las cuales representan un obstáculo que impide la construcción de nuevos conocimientos.

            La construcción de un saber nuevo implica un proceso constituido por las siguientes etapas: a) hacer emerger las representaciones del sujeto y que este tome conciencia de ellas, b) poner en tela de juicio las representaciones mediante la confrontación con una situación problema, c) destrucción o reconstrucción de nuevas representaciones y finalmente d) metacognición de procesos tanto individuales como en grupo, que se han puesto en práctica.
            El papel del profesor implica crear las condiciones para que cada una de las etapas anteriores puedan llevarse a cabo, nos referimos a:

a)     Para que las representaciones del discente emerjan se debe prever una situación.
b)     Analizar dichas representaciones.
c)      Mediante fases individuales, semicolectivas y colectivas, elaborar una situación dificultosa que requiera ir más allá de sus representaciones iniciales.
d)     Disonancia cognitiva, (en Psicología, hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.) fomentada por la movilización de materiales.

La situación – problema como metodología de aprendizaje de la historia se sostiene
bajo estos principios:

·         Pluralidad de puntos de vista
·         Pluralidad de significados
·         Conflicto sociocognitivo
·         Los conceptos, primero

“El alumno lee para hacer”.

      Para leer el texto anteriormente descrito puedes consultar la dirección electrónica
http://www.situationsproblemes.com/espagnol/Nocion_Practica_SP.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario